Cerveceros Argentinos agrupa a las principales
compañías cerveceras, malteras, productoras y
comercializadoras de cebada del país. Nuestra
misión es garantizar el desarrollo de esta industria
fortaleciendo su relación con diversos
actores sociales (entidades gubernamentales, ONGs,
cámaras industriales y sindicatos, entre
otros).
Comisión Directiva de la Cámara de la Industria Cervecera Argentina
Presidente: Gonzalo Fagioli
Vicepresidente: Juan Pablo Barrale
Secretario: Juan Francisco Mitjans
Tesorero: Carola Mc Garell
Vocal Titular I: Manuel Marelli
Vocal Titular II: Gabriel Raele
Vocal Suplente I: Ricardo Frigerio
Vocal Suplente II: Diego Caponi
Revisor de Cuentas Titular: Maria Furtado
Revisor de Cuentas Suplente: Daniel Menella
Director Ejecutivo: Alejandro Berlingeri
Socios Adherentes: CABELMA S.A - RIGOLLEAU S.A -
Las empresas cerveceras y malteras se nuclean en la Unión Industrial Argentina (UIA) formando la Sección Gremial de Fabricantes de Cerveza.
El 16 de abril se fundó la actual Cámara de la Industria Cervecera y Maltera Argentina, que forma parte de la COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios) y la UIA.
La industria cervecera está instalada en Argentina hace más
de 125 años. Actualmente emplea en forma directa e
indirecta a 127.500 personas en todo el sistema productivo (logística, distribución,
venta y agro). Su nivel de productividad está dentro de los más altos de la
industria alimenticia.
Se producen 4,9 millones de toneladas de cebada por año posicionando a
la Argentina entre los primeros exportadores del litros per cápita por año millones de hectolitros de toneladas de malta se producen Partimos de los siguientes criterios básicos de autorregulación
publicitaria: Las empresas asociadas son conscientes del cuidado del medio ambiente. Para
lograrlo, implementamos prácticas sustentables y nuevas tecnologías durante
todo el proceso productivo. Nuestra política medioambiental busca:
La industria cervecera se compromete a evitar el consumo abusivo de alcohol a
partir de las siguientes iniciativas: Velamos por el consumo responsable de la cerveza
y consideramos que: Por todo esto, en septiembre de 2015
Cerveceros Argentinos adhirió a los compromisos asumidos por las Evitar el consumo de alcohol en menores de edad. Intensificar y expandir los códigos de buenas prácticas de
comunicación y marketing. Proporcionar información al consumidor y apoyar la innovación
responsable de productos. Evitar la conducción de vehículos bajo los efectos del alcohol. Captar el apoyo de los comercios minoristas para reducir el consumo
nocivo de alcohol. Empleados de Cervecería y Maltería Quilmes, CCU Argentina y
Cervecería Argentina Isenbeck recorrieron diferentes ciudades del
país concientizando sobre el consumo responsable y la venta de
bebidas con alcohol. Por primera vez, las tres principales compañías cerveceras del país,
mundo. Se siembran más de
1.500.000 hectáreas anualmente. Por otro lado, se obtienen 875.000 toneladas de malta de las
que el 30% es para uso local y el resto se exporta.
se consumen en el país.
cerveza se producen por
año.
por año en
Argentina.Autorregulación
PUBLICIDAD
Ver Acuerdo de
Autorregulación Publicitaria
SUSTENTABILIDAD
Descargar PDF con más
información
Leer artículo sobre la
Jornada de Soluciones Ambientales
INDUSTRIA
CONSUMO RESPONSABLE
empresas
miembros de la International Alliance for Responsible Drinking (IARD), trabajando para:
Leer documento de adhesión completo en
PDF
El Día
Mundial del Consumo Responsable alcanzó a más de 1.000.000 de personas
en todo el país
Cervecería
y Maltería Quilmes, CCU Argentina y Cervecería Argentina Isenbeck se
unen por el Día Mundial del Consumo Responsable
miembros de Cerveceros Argentinos, salen a la
calle para concientizar
sobre la venta y el consumo responsable
de bebidas con alcohol